El Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Río de los Cipreses celebró su primera sesión 2025, con énfasis en la vinculación del recinto administrado por CONAF y la comunidad que habita su entorno.
En esta reunión participaron la Junta de Vecinos de Chacayes, la agrupación de Pequeños Ganaderos, Club Deportivo de Chacayes, la Escuela Chacayes, SAG, Sernatur, Carabineros de Chile, Agricola Pruitt y Pacific Hydro.
Sobre este encuentro, el representante de CONAF, Pablo Lobos, sostuvo que es fundamental conocer las inquietudes y aportes que puedan realizar tanto empresas como servicios públicos y particulares que se encuentran en el área de influencia de la Reserva.
Dentro de las temáticas planteadas, se destacó la idea de potenciar el turismo en la zona, especialmente por parte de la comunidad de Chacayes, con el fin de fortalecer sus emprendimientos.
Katherine Cuadra, directora de la Escuela Chacayes y presidenta del Consejo Consultivo, sostuvo que esta instancia es ideal para levantar “solicitudes de la comunidad como el paso de la ganadería y algunas dificultades que presenta la comunidad”.
La presidenta planteó que estos encuentros permiten ver “los puntos de avance” que van teniendo las dificultades que se plantean y ya se definió una nueva fecha para el próximo martes 6 de mayo.
El secretario de la Junta de Vecinos de Chacayes, Arturo Morales, señaló que “esta reunión habla de los avances de la Mesa de Trabajo que hemos constituido para seguir profundizando la relación entre la Reserva y la comunidad”.
“Una de las cosas importantes que tenemos que concretar es el convenio de ingreso de residentes de Chacayes a la Reserva”, comentó Morales, porque “es un anhelo bastante esperado por la comunidad”. Agregó que “nosotros estimamos que alrededor de 400 personas o familias (se verían beneficiadas), porque no sabemos cuántas personas viven en Chacayes porque ha aumentado la población”.
En la oportunidad, el administrador de la Reserva, Álvaro Aguilar, presentó la cuenta pública del recinto que fue creado el año 1985, incluyendo antecedentes generales de la unidad, información sobre su superficie, ubicación geográfica, importancia en la conservación de la vegetación y recursos hídricos, y la estructura de su administración.