Diversas caletas desde Arica a Los Lagos fueron seleccionadas por INDESPA para viajar a comercializar directamente sus productos en el destacado festival gastronómico Cerro de Sabores.
Una excelente acogida tuvieron los productos que representaron a la región de O’Higgins, durante el destacado festival Cerro de Sabores de Valparaíso que convocó cientos de visitantes durante el fin de semana largo. Con una propuesta que combinó sabor e innovación, los productores locales deslumbraron al público con una muestra diversa y de alta calidad en algas típicas de la identidad gastronómica local.
Snack en base a cochayuyo y potenciado con sabores como miel y orégano-merkén ahumado, sal de mar de roca de la zona, entre otras algas como luche, luga y calabacillo en formatos de harinas, deshidratados y sazonadores, fueron parte de los productos que exhibieron con orgullo quienes representaron a O'Higgins.
Se trató de ocho expositores y organizaciones de seis regiones del país de Arica, Coquimbo, O'Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, quienes fueron beneficiados para participar en el festival, a través del programa Mercados del Mar, del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), que brindó acceso a stands, traslados y estadía, además de asistencia técnica y capacitaciones en materias tributarias, sanitarias y de marketing, que fortaleció sus capacidades comerciales y su presencia en el evento.
Desde la Cooperativa pesquera de Caleta Los Piures de Punta de Lobos, los emprendedores Marcelo Soto y Cecilia Vargas realizaron un positivo balance: “Nos fue extraordinario. Nos sentimos orgullosos de poder realizar el trabajo que estamos haciendo, pues es algo sustentable. Estamos sacando adelante un producto que es el snack de cochayuyo que es el fuerte de nosotros y hemos tenido una buena recepción del público”, destacó el productor.
“Agradecemos a Indespa que nos ha dado la oportunidad de poder mostrarnos a todo Chile y por qué no al mundo. Lo que más se vende siempre es el snack sabor miel, es nuestro producto estrella, es totalmente novedoso porque salió de un sueño que tuvimos como Cooperativa, en el cual quisimos hacer algo innovador, darle un valor agregado y ha resultado súper bien. Nos sentimos honrados de pertenecer a este grupo de Indespa y de productores del mar”, añadió Marcelo.
Por su parte, la Federación de pescadores artesanales, algueros y buzos mariscadores de Navidad, representada por la alguera Cecilia Masferrer, se sumó al exitoso cierre: “Fue una linda experiencia en muchos sentidos. Tanto la convivencia y cooperación mutua entre todos los expositores que vinimos bajo el amparo de Indespa, lo encontré fantástico. En cuanto al público, también fue una muy buena acogida, se hicieron buenos contactos, así que nos vamos felices porque dimos a conocer nuestros productos, la gente se interesó mucho en el uso y solo agradecer a Indespa porque son semillas que volaron”.
El director nacional del INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, valoró esta experiencia impulsada mediante la línea Mercados del Mar, que en esta ocasión apoyó principalmente a mujeres que transforman, innovan y agregan valor a los productos del mar. “Por primera vez, productos de la pesca artesanal de diversas regiones de Chile dijeron presente en este festival, junto a mujeres y organizaciones que generaron gran atención con sus pescados, mariscos y algas en snacks, ahumados, harinas o incluso salchichas y hamburguesas; formatos que facilitan su consumo. Eso es lo que buscamos, acercar los productos del mar y a quienes los producen a la ciudadanía, potenciar las capacidades comerciales de estos emprendimientos, para que se den a conocer y puedan abrir nuevos mercados de venta, incentivando el consumo de productos del mar”.