Entre los ganadores destacan dos premios nacionales, un premio especial color en dibujo educación básica y un segundo lugar nacional en la categoría “Me lo Contaron Mis Abuelitos”.
Rescatar tradiciones, costumbres, mitos y leyendas que forman parte del tejido cultural de nuestro país, especialmente de las zonas rurales, es el objetivo del concurso de cuentos, poemas y dibujos Historias de Nuestra Tierra, cuyos ganadores regionales de la edición 2024 fueron premiados en ceremonia desarrollada en el patio central del Edificio del Agro Regional de O’Higgins.
El concurso Historias de Nuestra Tierra, hace 33 años visibiliza las historias de los rincones más apartados del país; además de motivar y fomentar la escritura y la lectura; y crear un registro de la tradición oral y del patrimonio inmaterial. El concurso es realizado anualmente por el Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).
En la actividad, encabezada por el Seremi de Agricultura, Cristian Silva Rosales y el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia Cornejo, se recordó, además, las postulaciones a la nueva convocatoria 2025 y que estarán abiertas hasta el 27 de junio en el sitio www.historiasdenuestratierra.cl.
Durante la ceremonia el Seremi de Agricultura, señaló que “este Concurso es uno de los que más nos emociona en el quehacer del Ministerio, porque rescata todo lo que tiene que ver con la cultura, con el patrimonio inmaterial, involucra a los jóvenes a sus familias a su entorno a los colegios rurales, a los colegios agrícolas y es por eso que lo hacemos con mucho cariño; y nos pone muy feliz que jóvenes, adultos mayores, personas de todas las edades participen en nuestro concurso y haceos la invitación a que este 2025 se sume más gente, además, que todo lo que se escribe, pinta, dibuja, queda en los archivos de la Biblioteca Nacional como un tesoro de lo que es nuestro folclor y vivencias del campo chileno y en lo particular de nuestra Región”.
Uno de los ganadores fue Alonso Fonseca Paredes, estudiante de la comuna de Chépica, quien obtuvo el primer lugar regional y el segundo lugar nacional en Cuentos Menores de 14 años, y quien destacó que “el cuento La Cantinera Auquincana, busca destacar lo importante que es el rol de la mujer, y a pesar de que antes no era muy valorado, a diferencia de ahora que una mujer puede estudiar lo que ellas quieren, a pesar de esa realidad la cantinera pudo ser lo que ella quiso…”.
Por su parte, Claudio Urtubia director ejecutivo de FUCOA, Institución del Ministerio de Agricultura que organiza por 33 años este concurso, resaltó que “nosotros tenemos un mandato del presidente Boric y del Ministerio de Agricultura de poner en valor a la agricultura y no solo en lo que es producción física, sino todo lo simbólico que trae desde generaciones el mundo rural, el mundo de la agricultura. Y es eso lo que buscamos desde el inicio de este concurso, tomar los relatos, los mitos, las leyendas o las descripciones de lo que está sucediendo hoy día, para algo tan importante como que no se pierda la huella de lo que le da el sello a la cultura del país”.
Versión 32° del Concurso
Para la nueva versión del concurso Historias de Nuestra Tierra, entre los premios para niños, niñas y jóvenes habrá notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que las y los adultos ganadores, recibirán hasta medio millón de pesos.
Asimismo, a través del premio especial “Pueblos Originarios” se entregará una distinción al cuento que mejor represente a los pueblos originarios de Chile, mientras que “Mujer Rural” reconocerá al cuento que releve la participación femenina, el premio especial “Cocina Tradicional” destacará al cuento que se inspire en alimentos o recetas típicas chilenas, y el premio especial a la “Trayectoria” premiará la poesía seleccionada entre los y las participantes de más de 70 años. Además, se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes. Las obras pueden ser enviadas hasta el 27 de junio de 2025 a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl
Premiados 2024 Región de O’Higgins
Los siguientes son los participantes de O’Higgins, que fueron premiados en las distintas categorías y cuyas obras fueron publicadas en la “Antología” recopilatoria de la convocatoria 2024:
Poesía:
-Primer lugar regional; Título: Estero De Peor Es Nada; Pilar Leiva Cáceres de Chimbarongo
-Segundo lugar regional; Título: Chile, Entre Temporales; Tomás Marambio Cornejo de Pichidegua
-Tercer lugar regional; Título: Maestro Rural; Claudio Ramírez Lagos de Mostazal
Cuentos mayores de 14 años:
-Primer lugar regional, Título: La Animita de Los Boldos; Luis Ibarra González de San Fernando
-Segundo lugar regional, Título: La Carreta Negra; Héctor Peña Cubillos de Graneros
-Tercer lugar regional, Título: La Gollita, Como Me La Contó Manelo; José Contreras Zamorano de Rengo
Cuento Menores de 14 Años – Me Lo Contaron Mis Abuelitos
-Primer lugar regional, Título: La Cantinera Auquincana; Alonso Fonseca Paredes de
Chépica
-Segundo lugar regional, Título: Los Caballos de La Independencia de Chile; Sebastián Púa Valenzuela de Doñihue
-Tercer lugar regional, Título: Mi Aventura en El Golf; Josefa Vera Aránguiz de Machalí
Premios Nacionales
Categoría Dibujo Educación Básica
- Premio Especial Color, Título: El Monstruo Del Lago Ranco; Ángela Maturana Sepúlveda de Rancagua
Me Lo Contaron Mis Abuelitos (Cuentos menores de 14 años)
-Segundo lugar nacional, Título: La Cantinera Auquincana; Alonso Fonseca Paredes de Chépica.