El proyecto contempla apoyo en la campaña de reciclaje “Tu lata es mi terapia”, un taller de formación para cuidadores y respaldo económico a tratamientos. La iniciativa busca visibilizar el autismo y fortalecer las redes de apoyo familiares.
Con el objetivo de contribuir activamente al bienestar de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Rotary Club Machalí y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Rancagua, en conjunto con la Fundación Autismo Rancagua, han puesto en marcha un proyecto colaborativo de impacto social.
La iniciativa contempla tres etapas clave: la primera consiste en la construcción de contenedores para la recolección de latas, en el marco de la campaña solidaria “Tu lata es mi terapia”, cuyos fondos ayudarán a costear tratamientos para personas con autismo. La segunda etapa incluye la realización de un taller certificado dirigido a cuidadores. Por último, se busca apoyar directamente el financiamiento de algunos tratamientos para los beneficiarios de la Fundación.
El taller, titulado “Más allá del diagnóstico - enfoque inclusivo, empático y amigable contigo”, fue dictado por docentes del área de Educación del IP-CFT Santo Tomás. Está orientado a brindar herramientas prácticas y contención emocional a quienes cuidan a niños, niñas y adolescentes dentro del espectro autista.
Daniela Heng, directora de carreras del área Educación, destacó la importancia de ofrecer una orientación flexible y personalizada: “Todos tienen características distintas, por eso se trabaja de manera individualizada. Nos debemos una instancia menos expositiva, un espacio para conversar y compartir. Sabemos que no hay una receta única, pero creemos en la riqueza de vivir y compartir la experiencia del diagnóstico”.
Los contenidos del taller incluyeron una introducción clara y accesible sobre el TEA, estrategias para el manejo cotidiano, y la creación de redes de apoyo entre familias. Entre las temáticas abordadas se destacaron mitos y realidades del diagnóstico, identificación de detonantes de desregulación, comunicación efectiva y autonomía, junto con un espacio de diálogo grupal para compartir vivencias y consejos prácticos.