Docentes del secano costero serán capacitados en educación ambiental

Noticias
Tools

Las capacitaciones se enmarcan en el programa “Escuelas Preparadas” -  iniciativa del Ministerio de Educación, Agricultura y CONAF – cuyo objetivo es habilitar a comunidades educativas para evitar y enfrentar eventuales incendios forestales.

El primer taller estará dirigido a profesoras y profesores de las comunas de Litueche, La Estrella y Marchigüe, comunas que fueron afectadas durante los siniestros registrados durante 2024.

El programa “Escuelas Preparadas” es una iniciativa que nace el año 2020 implementándose en 160 escuelas a lo largo del país, incluyendo escuelas de O´Higgins mayoritariamente ubicadas en sectores rurales y su objetivo es promover contenidos preventivos en actividades pedagógicas de las y los estudiantes; así como también la capacitación de todos los integrantes de las comunidades educativas.

“Dado que las condiciones actuales de incendios forestales afectan cada vez más en zonas habitadas, exponiendo a establecimientos educacionales al impacto de tales fenómenos, este 2025 retomaremos las acciones de este programa con talleres de Educación Ambiental dirigido a docentes de algunas de las comunas que más incendios forestales registraron durante el año pasado”, informó la seremi de Educación, Alyson Hadad.

El programa contempla la elaboración de una guía - “Escuelas Preparadas ante Incendios Forestales” - dirigida a todos los colegios, escuelas y liceos del país, la cual entrega directrices y estrategias para la gestión de riesgos.

Si bien es cierto que esta capacitación es para docentes quienes entregan los conocimientos, también se considera al resto de integrantes de comunidades educativas: estudiantes, asistentes de la educación, equipos directivos, familias, entre otros.

Óscar Galdamez Flores, director regional de CONAF, señaló:” Desde el año pasado estamos efectuando la capacitación del Plan Escuelas Preparadas, dirigido apoderados, profesores y alumnos. A través de un convenio entre el MINEDUC y MINAGRI, nos permite realizar tan importante colaboración, plan que consiste en educar a las comunidades educativas en la prevención de los incendios forestales, con medidas -  como, por ejemplo, - eliminar todo tipo de combustible que esté alrededor del colegio para evitar incendios que pudieran afectar al colegio como otra infraestructura que esté a su alrededor”.   

“Un entorno seguro promueve también el bienestar de las comunidades educativas y, por tanto, favorece los contextos para que nuestros estudiantes puedan aprender y convivir mejor. Por eso, creemos que iniciativas como éstas apuntan a reforzar el derecho a una educación integral y de calidad, con estudiantes y comunidades conectadas con su entorno”, concluyó la seremi Alyson Hadad.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado