Diputado Eduardo Cornejo pide máxima urgencia a proyecto que busca endurecer penas contra robos en sectores rurales y lugares no habitados

Noticias
Tools

El representante de O’Higgins manifestó su apoyo a aumentar las sanciones en dichos casos, considerando el aumento de delitos en predios y la sustracción de maquinarias agrícolas.

En medio de la detención de cinco sujeros por su eventual participación en el cobarde homicidio del matrimonio de Rodrigo González y Carolina Calleja en la comuna de Graneros, el diputado por la Región de O’Higgins, Eduardo Cornejo (UDI), manifestó su total respaldo a un proyecto de ley que presentó un grupo de parlamentarios de Chile Vamos en octubre del año pasado, con el objetivo de aumentar las penas por los robos cometidos en sectores rurales o en lugares que no estén habitados.

Al respecto, el parlamentario gremialista aseguró que dicha iniciativa -que esta semana fue aprobada por la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja- surgió a raíz de los últimos hechos que han ocurrido en distintas zonas rurales del país, por lo que pidió al Gobierno otorgar suma urgencia.

En el detalle, lo que propone el proyecto de ley, según explicó el diputado Cornejo, es aumentar las sanciones por dicho delito, estableciendo una única pena de presidio menor en su grado máximo -de tres a cinco años-, además de incorporar como agravante el ingreso sin autorización a un predio.

“Los sectores rurales del país, entre ellos los de la O’Higgins, no pueden seguir siendo postergados, mucho menos en una materia tan sensible como es la seguridad. Durante los últimos años hemos visto, lamentablemente, un recrudecimiento de los delitos en estas zonas, donde la mayoría de las personas que allí viven suelen estar en una condición mucho más indefensa, por las distancias que existen y todas las dificultades que tiene el mundo rural. Por eso este proyecto va en la dirección correcta, porque no sólo aumenta las sanciones por los robos cometidos en estos sectores, sino que también cuando ocurren en lugares no habitados, como por ejemplo en fundos, bodegas u oficinas, que la mayoría de las veces quedan solas durante todas las noches”, sostuvo el parlamentario UDI.

En esa línea, el representante del Distrito 16 también defendió la propuesta a partir de las últimas cifras que presentó la subdirectora de la Unidad contra el Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Tania Gajardo, quien ratificó un alza sostenida en los robos en lugares no habitados en zonas rurales.

De esta forma, si en 2022 se registraron 3.092 casos, al año siguiente subieron a 3.450, aumentando a 3.619 en 2024, lo que demuestra -a juicio del Ministerio Público- que muchos de los robos se están concentrando en predios donde hay presencia de maquinarias agrícolas u otros bienes de alto valor.

De todas maneras, el diputado Cornejo coincidió en la necesidad de precisar lo que en la legislación se definirá como “zona rural”, de tal manera de evitar cualquier debate al momento de aplicar la ley.

“Lo más importante es que consensuemos un proyecto de ley que permita dar mayor seguridad y certeza a las personas que viven en sectores rurales, como los de Ñuble. Por una razón geográfica, la respuesta policial ante un hecho delictual es muy distinta a una zona urbana, de tal manera que nuestra obligación es mejorar la actual legislación para así fortalecer la persecución penal”, indicó el legislador, quien agregó que “el mundo rural no está ajeno a la grave crisis de seguridad que vivimos en el país, por lo que es indispensable avanzar en medidas que puedan brindar mayor tranquilidad”.