En Pichidegua comunidades se preparan para enfrentar emergencias

Noticias
Tools

A través del proyecto Innova del FOSIS, los habitantes de las villas Puesta del Sol-Chorrillos y la Población La Paz fueron capacitados por Senapred y participaron en la cocreación de kits que les permitirán dar respuesta a situaciones extremas.

“Somos Comunidades Preparadas” se llama el proyecto ejecutado en la comuna de Pichidegua, específicamente en las villas Puesta de Sol-Chorrillos y Población la Paz, donde las y los vecinos fueron capacitados para enfrentar riesgos ambientales como, por ejemplo, incendios e inundaciones, y recibieron equipamiento para sus sedes vecinales. Todo esto, en un proceso de cocreación, en el marco del programa Innova, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Anteriormente, en el mismo territorio, FOSIS desarrolló el programa Acción Local, que permitió fortalecer a las comunidades y dotarlas de implementos que ellos consideraron necesarios para mejorar su funcionamiento y la calidad de vida de sus habitantes. En esta segunda etapa, con el programa Innova, ejecutado por la Fundación Observa Ciudadanía, 28 personas fueron certificadas con el curso CERT básico (Equipo de Respuesta a Emergencias Comunitarias), que enseña temas como organización de equipos, operaciones médicas básicas, seguridad contra incendios y búsqueda y rescate ligero. El objetivo es que los participantes puedan ayudarse a sí mismos y a otros hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Esta iniciativa involucró a actores importantes de la comuna y región, como la Municipalidad de Pichidegua, SENAPRED, Bomberos y CONAF, que aportaron con información, formación y asesoría.

Katherine Acevedo, secretaria de la Junta de Vecinos de la Población La Paz, dijo que esta iniciativa “fue maravillosa, porque se enseñó a las personas conceptos de primeros auxilios en un lenguaje cercano y coloquial, para que todos entendieran. Además, hubo una muy buena participación y eso nos alegra mucho”.

Efectivamente, en el proyecto participaron, en al menos una actividad, 42 personas, en su mayoría, mujeres lo que permitió una revalorización de los liderazgos femeninos junto con la activación de capacidades, según estableció la Fundación Observa Ciudadanía en su informe final.

Junto con esto, la iniciativa se orientó en que las comunidades coloquen el foco en la prevención más que en una actitud reactiva. Además, el trabajo social efectuado llevó a un mejoramiento de los vínculos y a la generación de redes de apoyo.

El director regional del FOSIS en O’Higgins, Carlos Saravia Aravena, dijo que “hoy no solo celebramos los logros alcanzados, sino también el espíritu colaborativo que ha guiado este proceso, que desde sus inicios ha puestos en el centro a las comunidades, reconociendo su sabiduría, su compromiso con el bienestar colectivo y capacidad de organización”.

La autoridad agregó que “este proyecto no ha sido un esfuerzo aislado, sino parte de una visión más amplia, la de convertir al Estado en un espacio de aprendizaje continuo, donde los pilotos sociales no solo midan resultados, sino que también generen conocimiento para mejorar futuras políticas públicas”.

Con los recursos del proyecto, se entregaron a la comunidad mochilas de emergencia, camillas, focos, generadores, letreros; se habilitaron juegos infantiles y bancas; y se financió la compra de materiales de construcción. También se autogestionó con el municipio la obtención de árboles para los sectores.