Diputada Carla Morales exige cambios urgentes en la medición de pobreza y apunta al gobierno por “distorsionar la realidad”

Noticias
Tools

Las diputadas de oposición Sofía Cid (Partido Republicano), Marcia Raphael y Carla Morales (ambas de Renovación Nacional), criticaron con dureza la gestión del Gobierno tras revelarse que la cifra real de pobreza en Chile podría alcanzar el 22,3%, muy por sobre el 6,5% informado anteriormente. Las legisladoras acusaron un “desfase metodológico” y exigieron que el Ministerio de Desarrollo Social actualice los indicadores y explique cuántas políticas públicas se diseñaron bajo parámetros erróneos.

En ese sentido, la diputada Sofía Cid advirtió que este hallazgo refleja no solo una negligencia técnica, sino también un fracaso político que perjudica directamente a las familias chilenas.

“Hoy más que nunca, cuando sabemos que la pobreza real en Chile alcanzó un 22,3%, queda en evidencia el fracaso del actual gobierno en su principal deber: mejorar la calidad de vida de las personas. Sin pandemia ni estallido social, este gobierno ha sido incapaz de generar condiciones para el crecimiento, el empleo y el progreso. Eso no es casualidad, es resultado de una ideología que castiga al que quiere emprender y crecer. La continuidad de este modelo es peligrosa para Chile. Necesitamos un cambio de rumbo, donde se premie el esfuerzo y se apueste por el desarrollo. Ese es el camino”, declaró.

Sumado a lo anterior, la legisladora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Carla Morales, anunció el envío de un oficio al Ministerio de Desarrollo Social solicitando que se adopten nuevas recomendaciones técnicas y se garantice una medición realista y actualizada.

“Nos preocupa profundamente que el Ejecutivo haya trabajado durante años con cifras que no representaban la realidad. Esta manipulación técnica ha impactado directamente en las decisiones públicas y en la asignación de recursos. Es urgente incorporar una nueva metodología que considere dimensiones como salud, vivienda y educación, pero también exigimos saber cuántos programas se diseñaron bajo esta mirada reducida y cuánto le ha costado eso al país. La pobreza no se elimina maquillando cifras”, enfatizó.

En tanto, la congresista Marcia Raphael afirmó que el aumento en las cifras refleja un abandono silencioso del Ejecutivo frente a las necesidades sociales más urgentes.

“El salto de un 6,5% a un 22,3% no puede explicarse solo con un cambio metodológico. Esto revela una falta de voluntad política por transparentar los datos reales de la pobreza. El Gobierno ha diseñado políticas públicas con indicadores distorsionados, generando una falsa sensación de bienestar. Vamos a exigir que el Ministerio de Desarrollo Social informe con claridad cuántos hogares fueron afectados por esta subestimación y cuál ha sido el costo de construir políticas sobre una base errada”, aseguró.

Las diputadas anunciaron que seguirán fiscalizando al Gobierno y exigiendo respuestas concretas. “No vamos a permitir que se sigan construyendo políticas públicas sobre cifras erróneas. Los errores metodológicos no pueden ocultar la realidad que viven miles de familias chilenas. Es momento de actuar con transparencia y corregir el rumbo”, concluyó la diputada Carla Morales.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado