Diputada Carla Morales exige medidas urgentes para frenar propagación de Anemia Infecciosa Equina

Noticias
Tools

La parlamentaria ofició al SAG para conocer los protocolos de vigilancia, fiscalización y control sanitario ante el brote detectado en O’Higgins y otras regiones del país. Además, recalcó la necesidad de respetar los protocolos para evitar el sufrimiento de los animales.

La diputada Carla Morales (RN) manifestó su inquietud por los nuevos casos de Anemia Infecciosa Equina (AIE) registrados en la Región de O’Higgins, situación que se suma a brotes anteriores en Maule, Biobío y la Metropolitana. A través de un oficio dirigido al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la legisladora pidió información detallada sobre las acciones de prevención, control y fiscalización que se están implementando para frenar el avance de esta enfermedad viral, que no tiene cura y amenaza el desarrollo de actividades rurales y productivas en distintas zonas del país.

"Estamos frente a una emergencia sanitaria que puede afectar gravemente a los pequeños productores, criadores y a quienes dependen del trabajo con caballos en tareas agrícolas y otras actividades. Por eso, exigimos al SAG un plan nacional más estricto que asegure protocolos de bioseguridad, fiscalización del transporte animal y medidas claras frente a casos confirmados", señaló la diputada Morales.

Además, la representante de la región de O’Higgins hizo hincapié en la necesidad de capacitar a quienes están en contacto directo con los animales, para prevenir contagios y actuar de forma oportuna. “Es urgente que se informe cuántos funcionarios especializados existen en cada región para aplicar los protocolos de vigilancia y, si corresponde, la eutanasia sanitaria. No se puede improvisar ante un brote que puede expandirse rápidamente si no se actúa con profesionalismo y recursos”, sostuvo.

Asimismo, la parlamentaria enfatizó que si bien, es crucial resaltar la necesidad de tomar medidas sanitarias efectivas para contener la propagación de la Anemia Infecciosa Equina, también es fundamental que los procedimientos de sacrificio de animales enfermos sean llevados a cabo de manera ética y sin crueldad.

“Garantizar el bienestar de los animales en todo momento es un deber que debe ser parte integral de cualquier acción relacionada con la salud animal. Los protocolos de eutanasia deben ser realizados por profesionales capacitados, de forma que se minimice el sufrimiento innecesario de los animales en situaciones de emergencia sanitaria como la actual”, señaló.

Finalmente, Morales llamó a reforzar la articulación con gobiernos regionales, municipios y asociaciones rurales. “Debemos trabajar con las comunidades para identificar animales no registrados y evitar que esta enfermedad se siga propagando. La coordinación institucional es clave para contener este brote y proteger nuestra actividad rural”, concluyó.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado