Universalización de la Salud busca ampliar cobertura a cuatro nuevas comunas de avanzada

Noticias
Tools

El lunes en Rancagua se desarrolló la primera de las dos Jornadas Regionales para seguir avanzando en la instalación del nuevo modelo de Atención Primaria de Salud Universal (APS-U), una iniciativa clave del Ministerio de Salud que busca avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y centrado en las personas.

La actividad reunió a más de un centenar de referentes técnicos, representantes comunales del área de salud y desarrollo comunitario, y equipos locales de las comunas que ya implementan o se preparan para adoptar esta estrategia. El encuentro fue valorado como un hito regional, ya que promueve un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre territorios, con énfasis en la participación comunitaria, la ampliación del acceso y la mejora continua de los servicios de salud.

“El día de hoy nos encontramos en la primera jornada regional de Universalización de la Salud, que nos permite ir acercándonos a esta estrategia del ministerio. Este año se suman Chimbarongo, Paredones, Las Cabras y Marchigüe, junto a Coltauco, que inició en 2023. Esperamos que pronto las 32 comunas estén en esta estrategia”, destacó Jaime Gutiérrez Bocaz, director del Servicio de Salud O’Higgins.

Por su parte, Carolina Silva, directora de Atención Primaria del SSO, recalcó el valor de esta convocatoria afirmando que “es un hito para la región reunir en un solo espacio a los jefes de salud y Directores (as) de Desarrollo Comunitario. La universalización es integración entre salud y lo social”.

La universalización en APS contempla componentes clave como la ampliación de cobertura, la eliminación de barreras de acceso, y una atención más cercana, continua y centrada en el ciclo vital de las personas. La participación comunitaria es otro eje fundamental, ya que permite construir soluciones desde el territorio y con enfoque intersectorial.

En ese sentido, la encargada nacional de APS Universal, Rocío Muñoz, subrayó que este modelo “nace desde los territorios, desde los equipos locales”, y que estas jornadas “permiten construir una política pública con identidad local, adaptada a las realidades de cada comuna”. La referente ministerial añadió además que “el mensaje desde el Ministerio es uno de esperanza. Este es un proceso lento pero seguro, que funciona como una vacuna: llega a todos y genera beneficios a nivel poblacional”.

Desde la experiencia práctica, Marisol Barría, directora del Departamento de Salud de Coltauco, entregó un testimonio esperanzador al sostener que “ha sido una experiencia intensa y maravillosa. Hemos visto muchos avances: acceso expedito, atención de lunes a domingo, trabajo con el intersector, mesas territoriales. Ha sido una muy buena experiencia para nuestra comuna”.

La jornada culminará este miércoles 23 de julio con su segunda edición en Santa Cruz, donde se espera seguir fortaleciendo redes de colaboración entre comunas, promover la reflexión técnica e impulsar una implementación efectiva del modelo APS-U en toda la región.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado