Delfín Toro, el agricultor de San Vicente que busca inspirar en el camino hacia una agricultura sustentable

Noticias
Tools

Delfín Toro Peña, un pequeño agricultor de San Vicente de Tagua Tagua, es uno de los usuarios destacados de INDAP y recientemente su predio fue reconocido como Faro Agroecológico. Y es que desde hace más de 20 años está comprometido con la agricultura sustentable y la producción y promoción de alimentos saludables, libres de plaguicidas y otros agroquímicos.

Es guardador de semillas y también un apasionado divulgador de conocimientos. Comparte sus experiencias con alumnos, vecinos y otros agricultores. Por su labor, en el año 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) le entregó una importante distinción. Delfín Toro –conocido como Don Pimpe- fue uno de los seis premiados en Chile, con el Reconocimiento a los Héroes de la Alimentación, en la categoría Líder Comunitario.

Tras participar en el programa de Transición a la Agricultura Sostenible -TAS-, este año el predio de este agricultor de solo 3.500 metros cuadrados fue reconocido como Faro Agroecológico, para ser una unidad demostrativa que servirá de ejemplo e inspiración para transitar a una agricultura sostenible. De esa manera se valoró su compromiso con la agroecología y la disposición para enseñar y compartir sus conocimientos.

Recientemente, Delfín Toro recibió la visita del director regional de INDAP, Braulio Moreno, a quien le comentó que una de las motivaciones que lo llevaron a optar por la agricultura orgánica fue la enfermedad de Loreto, una de sus cinco hijas. Contó que en los primeros meses de vida la niña comenzó a presentar síntomas de una afección y una de las recomendaciones para tratarla fue que recibiera una alimentación saludable. Entonces, este pequeño agricultor comenzó a producir hortalizas libres de agroquímicos.

Se apasionó por el tema y empezó a estudiar, experimentar y luego a compartir sus conocimientos. Su huerto se transformó en unidad demostrativa hasta donde comenzaron a llegar otros agricultores y también alumnos de diversos colegios. A este espacio le denominó Agrolimpio Pencahue y acá cultiva una gran variedad de hortalizas y frutos, fomenta corredores biológicos, busca atraer insectos benéficos, cría lombrices y mantiene algunos animales que proveen estiércol para generar abonos naturales.

INDAP lo ha apoyado con incentivos y aportes para diferentes proyectos, entre ellos la adquisición de un biofiltro para limpiar las aguas de riego.

“Quiero que a este predio llegue mucha gente a visitarme, para compartir los conocimientos y enseñar a otros agricultores cuándo y cómo producir, sin agroquímicos”, señaló “Don Pimpe”.

Sin duda, su historia es ejemplo y testimonio de cómo la pasión, el conocimiento y el compromiso con la agroecología pueden transformar no solo un terreno, sino también una comunidad.