Cuatro destacados artistas de la provincia de Colchagua recibieron recientemente medallas al mérito cultural 2025 otorgada por la Coalición para la Diversidad Cultural, entidad respaldada por la UNESCO que por más de dos décadas ha promovido la pluralidad artística. La ceremonia tuvo lugar en el museo patrimonial Casa Colorada de Santiago y reunió a más de treinta cultores de las artes y el patrimonio nacional.
Uno de los premiados fue el destacado escultor Américo Becerra Pinto, máximo exponente del arte en reciclaje en Chile, quien fue galardonado con la Medalla al Mérito Cultural 2025.
Américo Becerra, único representante de las artes plásticas en esta edición, fue reconocido por su trayectoria de 27 años transformando materiales desechados en obras de arte. Radicado en San Fernando hace más de 20 años, el artista no solo ha sido destacado a nivel nacional, sino que también en países de Europa y América. Además, ha formado a nuevas generaciones en su taller y en la Casa de la Cultura, donde impartió clases hace nueve años.
"Llevo 27 años soldando historia y mundos oxidados", expresó emocionado al recibir el premio, destacando el trabajo colaborativo con su familia y equipo.
Junto a él, otros tres talentosos artistas de la Región de O’Higgins fueron distinguidos:
Karen Fuentes Núñez, fotógrafa y presidenta de los Artistas Locales de San Fernando. Ella es una artista que realiza fotografía artística y periodística y gestora cultural en la ciudad de San Fernando. No ha dejado punto sin que ella no haya capturado con su cámara. También, ha dictado varios talleres y asimismo ha sido coordinadora cultural y directora del museo Lircunlauta.
Desde su cargo ha brindado gran apoyo a los protagonistas de las distintas expresiones culturales. Lo mismo ha realizado en la comuna de La Estrella y otras localidades de la región de O´Higgins.
Luis Navarrete Urzúa, profesor y gestor cultural comprometido con los adultos mayores. Formador y director de variados grupos de teatro de adultos mayores. Su segunda vocación, fue el teatro que estudió sistemáticamente, haciendo que muchísimas personas puedan a través de ese arte expresar sus sentimientos. Su quehacer lo ha realizado en San Fernando en la que también fue coordinador comunal en la Corporación de Cultura. También ha escrito obras teatrales cuya temática ha sido la historia de la fundación del lugar, las que fueron representadas por actores profesionales y dirigidas por él.
Ángel Chota, cultor chimbaronguino de la tradición oral en décimas y versos. El artista obtuvo su primer premio en poesía a los 8 años, a la vez que con su abuela materna aprendió los primeros acordes de la guitarra y las costumbres campesinas, despertando en él todo un mundo interior que está traducido en cantos, décimas y poesía popular. Su inquietud artística lo llevó a hurgar en los textos de distintas canciones, la métrica y las combinaciones musicales. Publicó un libro de poemas, compuso la cantata y la misa del mimbrero, entre otras obras musicales. La comunidad y diferentes instituciones le han otorgado una serie de reconocimientos. Ángel Chota es miembro de la Agrupación “Al abrazo del soneto” de carácter internacional.
Por su parte Héctor "Titín" Molina, presidente de la Coalición, destacó: "Ha sido una ceremonia emotiva, con gran convocatoria. Es hermoso homenajear en vida a quienes tanto aportan a nuestra cultura".