Comunas de O’Higgins se reúnen para impulsar la transición energética local

Noticias
Tools

La Casa de la Cultura de Rancagua fue el escenario del Segundo Encuentro de Comunas Energéticas de la Región de O’Higgins, instancia organizada por la Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), que reunió a municipios con Estrategias Energéticas Locales (EEL) ya implementadas y a aquellos que buscan comenzar este camino.

El encuentro se constituyó en un espacio de colaboración y aprendizaje, donde autoridades, expertos y equipos municipales compartieron experiencias y reflexionaron sobre cómo fortalecer la gestión energética desde los territorios, con una mirada de sostenibilidad y participación ciudadana.

“Las comunas son protagonistas de la transición energética. Estos espacios permiten que el aprendizaje y las buenas prácticas se multipliquen en la región de O’Higgins”, destacó el seremi de Energía de O’Higgins, Claudio Martínez.

Programas que transforman territorios

El encuentro también fue una vitrina para acercar a los municipios los programas impulsados por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, que hoy están marcando una diferencia en las comunas.

En primer lugar, María Ignacia López, presentó los avances del programa Comuna Energética, que acompaña a los municipios en el diseño e implementación de sus Estrategias Energéticas Locales, promoviendo la planificación a largo plazo y la participación activa de las comunidades en la gestión de la energía.

Por su parte, Álvaro Maturana expuso la experiencia de Mi Taxi Eléctrico, iniciativa que fomenta la electromovilidad en el transporte público menor, entregando beneficios ambientales y económicos a conductores y usuarios, y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades.

En el ámbito educativo, Natalia Bustos dio a conocer la iniciativa Educa Sostenible, que promueve la formación de estudiantes y docentes en sostenibilidad energética mediante talleres, experiencias prácticas y metodologías innovadoras, fortaleciendo una cultura energética desde las aulas.

Finalmente, Víctor Pino presentó el programa Casa Solar Adulto Mayor, que facilita el acceso a sistemas fotovoltaicos en hogares de personas mayores, reduciendo sus cuentas de electricidad y mejorando su calidad de vida a través de una solución limpia y asequible.

Experiencias destacadas

Uno de los momentos más inspiradores fue la exposición del alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, quien destacó los avances de su comuna en materia de electromovilidad.

“Munibus es un proyecto desarrollado por nuestros funcionarios municipales, pensado para acercar el transporte gratuito a quienes más lo necesitan. Gracias al financiamiento del Gobierno de Santiago, pudimos adquirir seis buses eléctricos que hoy conectan las zonas más aisladas de la comuna, además de instalar dos electrolineras. Este programa, nacido en Paine, ya está siendo observado por otras comunas rurales como un modelo a replicar”, afirmó en su exposición el edil.

También expuso el profesor Daniele Tardani, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, quien presentó la experiencia de microredes de energías renovables en la localidad de Cáhuil, comuna de Pichilemu. El proyecto busca responder a las necesidades energéticas de comunidades rurales con soluciones innovadoras y sostenibles.

“Este modelo demuestra que es posible generar soluciones energéticas adaptadas a la realidad territorial y, al mismo tiempo, entregar un ejemplo replicable en diversas comunas de la región”, señaló Tardani.

Otra de las ponencias fue la de Natalia Salgado, arquitecta del programa Quiero Mi Barrio, quien compartió el desarrollo del primer barrio sustentable de Chile, una iniciativa conjunta de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y Energía.

Este innovador proyecto integra diseño urbano, eficiencia energética y participación comunitaria, convirtiéndose en un referente nacional.

“La sustentabilidad no se trata solo de tecnología, sino de cómo involucramos a la comunidad en la construcción de espacios más eficientes, inclusivos y habitables”, subrayó Salgado.

Rancagua

22°

Soleado
San Fernando

23°

Soleado
San Vicente

19°

Soleado
Pichilemu

16°

Soleado
Santa Cruz

23°

Soleado