La iniciativa permitirá duplicar la capacidad de atención, sumar nuevas prestaciones y recibir a una nueva especialista en gastroenterología desde 2026.
Con el objetivo de consolidar la Unidad de Gastroenterología, el Hospital de Santa Cruz iniciará la remodelación de la infraestructura que actualmente utiliza su Unidad de Endoscopía. El proyecto busca aumentar las prestaciones, optimizar los espacios y mejorar la capacidad resolutiva en patologías digestivas y oncológicas.
“Esta iniciativa que estamos impulsando contempla la habilitación de un segundo box de procedimientos, lo que permitirá realizar atenciones simultáneas y sumar nuevas prestaciones como colonoscopías. Actualmente, la unidad dispone de un box único, lo que limita la capacidad de resolución frente a la creciente demanda de la población”, destacó el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa.
La autoridad de salud añadió que “la remodelación no solo significa modernizar la infraestructura, sino también dar una respuesta concreta a una necesidad de salud prioritaria para nuestra comunidad. Estamos fortaleciendo la capacidad del hospital en un ámbito clave, como lo es la detección temprana de cánceres digestivos, y eso se traducirá en diagnósticos más oportunos y mejores tratamientos para los pacientes de la provincia”.
En el último año, el hospital fue beneficiado con proyectos de renovación de equipamiento financiados tanto por el Gobierno Regional como por el Ministerio de Salud. Gracias a ello, se adquirieron nuevas torres de endoscopía y colonoscopios que estarán plenamente operativos en el nuevo espacio.
“Este paso nos permitirá aumentar la producción, incorporar procedimientos que antes no realizábamos y fortalecer el trabajo en conjunto con el área de consultas de gastroenterología. Se trata de una mejora significativa para nuestros pacientes”, explicó la enfermera Alicia Rodríguez, jefe de la Unidad de Endoscopía.
Sobre lo anterior, la profesional explicó que “el proyecto también se enmarca en la Estrategia Nacional del Plan Nacional de Cáncer 2018-2028, que tiene como propósito mejorar el diagnóstico oportuno de enfermedades neoplásicas. En la región de O’Higgins, y particularmente en la microárea de Colchagua, se ha registrado un aumento considerable de casos de cáncer gástrico y colorectal”.
Agregó Alicia Rodríguez que, a partir de 2026, “se incorporará una nueva especialista en gastroenterología, lo que permitirá complementar la infraestructura con más capacidad de atención clínica y procedimientos diagnósticos”.
Las obras comenzaron el 2 de septiembre, con la entrega del espacio a la empresa constructora, con un plazo de ejecución proyectado en 120 días.