Proyecto de diputado Eduardo Cornejo que restringe uso de celulares en  colegios ad portas de convertirse en ley

Noticias
Tools

El representante de O’Higgins explicó que sólo quedarían dos trámites legislativos para que la iniciativa se convierta en realidad, por lo que llamó al Congreso a que pueda ser aprobado en las próximas semanas, de tal manera que comience a regir al inicio del año escolar 2026.

De manera transversal, por 48 votos a favor y ninguno en contra, este martes el Senado aprobó un proyecto de ley que desde fines de 2023 viene siendo impulsado por el diputado por la Región de O’Higgins, Eduardo Cornejo (UDI), que busca restringir los celulares y otros dispositivos al interior de los colegios, ante el impacto que su uso está causando en el aprendizaje de miles de estudiantes.

Al respecto, cabe recordar que se trata de una iniciativa que el parlamentario ingresó -junto a otros integrantes de su bancada- ante la preocupación que ya estaban manifestando varias comunidades educativas, así como diversas organizaciones internacionales vinculadas al mundo de la educación.

Por lo mismo, el proyecto se terminó refundiendo con otras cinco iniciativas similares que ingresaron en paralelo, lo que permitió que fuera aprobado por una amplia mayoría en agosto del año pasado.

En ese sentido, Cornejo explicó que después de la revisión que hizo la comisión de Educación del Senado, esta semana finalmente la sala de la Cámara Alta aprobó en general el proyecto, por lo que sólo resta que lo vuelva a discutir dicha instancia en particular para que vuelva a la Cámara y sea ley.

“Cada vez está quedando mucho menos para que tengamos por fin una ley que nos permita regular el uso de los celulares al interior de los colegios. Desde el primer día que presentamos este proyecto dejamos en claro que en ningún caso estamos en contra del avance de la tecnología, pero sí que su uso sea beneficioso y no perjudicial para los estudiantes. Hoy vemos, a partir de la experiencia de las propias comunidades, como también de los estudios que se han elaborado en todo el mundo, que utilizar estos dispositivos dentro de las clases está causando efectos negativos en los alumnos, tanto físicos como mentales, además de dificultades en la concentración y el aprendizaje, problemas de comprensión lectora e, incluso, de convivencia. Por lo tanto, es urgente que podamos seguir avanzando con este proyecto hasta que se convierta en ley”, señaló el representante de O’Higgins.

En cuanto a los detalles de la iniciativa, el Senado respaldó la propuesta que elaboró la Cámara de Diputados, en torno a prohibir el uso de celulares u otros dispositivos móviles desde el nivel parvulario hasta sexto básico, mientras que desde séptimo en adelante habrá diversas regulaciones.

De todas maneras, Cornejo aclaró que también se determinaron ciertas excepciones en las cuales sí se permitirá su uso, entre ellas cuando una actividad así lo requiera; en los casos donde un alumno presente una necesidad educativa especial; en situaciones de emergencias o cuando un estudiante requiera monitorearse con un dispositivo móvil producto de una enfermedad o condición de salud.

“Esperamos que estos dos trámites legislativos que quedan pendientes se resuelvan durante las próximas semanas, de tal manera que para el inicio del año escolar 2026 ya tengamos promulgada la nueva ley sobre el uso de celulares. Estamos absolutamente convencidos de que la gran mayoría de las comunidades educativas apoyan esta iniciativa, por lo que vamos a seguir empujando para que se convierta en realidad a más tardar a fines de este año”, reiteró el legislador por el Distrito 16.