Minería: motor de desarrollo y empleo para la Región de O’Higgins

Noticias
Tools

La minería, y particularmente la operación de Codelco División El Teniente, continúa consolidándose como uno de los pilares más relevantes para el crecimiento económico y social de la Región de O’Higgins.

Con más de 119 años de historia y reconocida como la mina subterránea de cobre más grande del mundo, El Teniente aporta actualmente cerca del 16 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional, posicionándose como una de las principales fuentes de dinamismo productivo.

En materia de empleo, la operación da trabajo directo e indirecto a más de 15.000 personas. El 76 % de sus trabajadores reside en la región y más del 90 % de los trabajadores propios proviene de O’Higgins, reflejando un fuerte arraigo territorial y una contribución directa a la cohesión social.

Pese a su peso económico, la minería representa solo alrededor del 4,5 % del empleo regional, lo que contrasta con su alta participación en el PIB (18,6 %). En 2021, la cifra llegó a un mínimo de 12.907 puestos de trabajo, equivalente al 3,2 % del empleo total de O’Higgins. No obstante, se trata de empleos con altos estándares de remuneración: el ingreso promedio mensual en minería alcanza los $1.415.310, muy por encima de sectores como comercio ($609.592) o silvoagropecuario ($627.831).

A este aporte se suma la pequeña y mediana minería, que a nivel nacional genera alrededor de 70.000 empleos directos y 140.000 indirectos. En la región, la reciente Declaración Minera impulsada por el Gobierno apoya a 104 faenas de pequeña minería, equivalentes al 92 % de las operaciones de este segmento en O’Higgins, beneficiando a más de 80 productores con agilización de permisos y mayores oportunidades de desarrollo.

El Teniente y su mirada de futuro

La División El Teniente avanza actualmente en proyectos estratégicos que buscan extender su vida útil por al menos 50 años adicionales, asegurando la continuidad de la producción y del empleo regional. En paralelo, impulsa un fuerte proceso de transformación con foco en automatización, electromovilidad, economía circular y gestión eficiente del agua, alineándose con los objetivos de una minería más sustentable.

En este contexto, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) O’Higgins destacó la importancia de fortalecer la integración de la minería en la estrategia regional de desarrollo.

“La minería es un motor económico clave para nuestra región, no solo por el aporte al PIB, sino porque entrega empleos de calidad, bien remunerados y con un fuerte impacto local. Desde la CChC O’Higgins creemos fundamental trabajar en conjunto con el sector minero para potenciar la formación de capital humano, apoyar a la pequeña minería y generar encadenamientos productivos que beneficien a toda la comunidad”, señaló Francisco Cornejo, vicepresidente de Gestión y Sostenibilidad de la CChC O’Higgins.

Encadenamientos productivos y desarrollo territorial

Más allá de su aporte directo, la minería impulsa a un amplio ecosistema de proveedores de bienes y servicios que van desde la construcción y la ingeniería, hasta el transporte, la energía y la innovación tecnológica. Este efecto multiplicador fortalece la economía regional y genera oportunidades para que pequeñas y medianas empresas locales se integren a cadenas de valor de alto nivel.

Asimismo, los programas de responsabilidad social de El Teniente han permitido apoyar iniciativas en educación, salud, cultura y deporte, consolidando un impacto que trasciende lo productivo y se proyecta en la calidad de vida de las comunidades.

 

 

Con más de un siglo de historia y la mirada puesta en el futuro, El Teniente se proyecta como el corazón de la minería en O’Higgins y como un pilar fundamental del desarrollo regional.

“Para la región de O’Higgins, la mina División El Teniente no es sólo un tema económico, sino que es una forma de vida que nos ha cruzado social y culturalmente a todos. Es parte de la historia de nuestra gente y de nuestra región”, concluyó Francisco Donoso Tagle, presidente de la CChC O’Higgins.