Inauguran Punto de Control del SAG en Ruta I-45

Noticias
Tools

El viernes 10 de octubre, la Delegación Presidencial de Colchagua concretó la inauguración del Punto de Control del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el kilómetro 45 de la ruta I-45, sector La Alfalfa, una iniciativa que representa el compromiso del Gobierno con el desarrollo territorial y el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina en todos los rincones del país. La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, dirigentes locales, representantes del sector privado y organizaciones tradicionales arrieras de la provincia.

Esta importante infraestructura sanitaria mejorará sustancialmente las condiciones operativas para los arrieros que anualmente cruzan las fronteras con sus ganados por el Paso Las Damas, manteniendo viva una tradición centenaria que forma parte del patrimonio cultural de la provincia de Colchagua.

El proyecto contempló la instalación de containers estratégicamente ubicados en un terreno cedido a través de un comodato por la empresa Tinguiririca Energía, quien generosamente también donó la infraestructura, destacando la importancia del fortalecimiento del vínculo público-privado para el beneficio directo de las comunidades.

Durante la ceremonia participó la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza; junto a otras autoridades regionales y locales, entre ellas el Seremi de Agricultura, Cristian Silva; el jefe de la oficina provincial del SAG Colchagua, Manuel Bernales; el teniente coronel de Carabineros, Luis Morales; el subgerente de medio ambiente y asuntos corporativos de Tinguiririca Energía, Roberto Leiva; dirigentes de organizaciones sociales, entre otras.

"Esta inauguración es el resultado de un trabajo coordinado ejemplar que demuestra cómo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric prioriza la coordinación interinstitucional para concretar proyectos que benefician directamente a nuestras comunidades", destacó la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro Inzunza. "Valoramos especialmente el compromiso de Tinguiririca Energía, que con su donación fortalece el vínculo público-privado y demuestra que cuando trabajamos unidos, Estado y empresa privada, podemos lograr avances significativos para el desarrollo sustentable de nuestra provincia".

La iniciativa fue posible gracias a la articulación de esfuerzos interinstitucionales coordinada por la Delegación Presidencial Provincial de Colchagua, que logró sumar la participación del SAG provincial, el valioso apoyo logístico del Ejército de Chile a través del Regimiento N°19 de Colchagua para la limpieza del terreno e instalación de los containers, el importante aporte de la empresa Tinguiririca Energía y la colaboración de diversas instituciones públicas y organizaciones locales.

El subgerente de medio ambiente y asuntos corporativos de Tinguiririca Energía, Roberto Leiva, señaló que “para Tinguiririca Energía, ser parte de la comunidad significa estar presentes, acompañando y apoyando iniciativas que protegen el entorno y fortalecen nuestras raíces. Este nuevo espacio será un apoyo concreto, que entregará mayor seguridad y tranquilidad a quienes trabajan en la cordillera y a las comunidades que dependen de esta actividad”.

Por su parte, el jefe de la oficina del SAG de Colchagua, quien representa a los principales beneficiarios de este importante hito, destacó que “este proyecto nació desde la necesidad de realizar un mejoramiento en el control sanitario para los arrieros que tradicionalmente han transitado con sus animales por el Paso Las Damas. Por ello, para nosotros es fundamental poseer las condiciones necesarias y así poder entregar un servicio eficaz”, además mencionó la importancia de entregar a los arrieros una información concreta de la localización y los horarios de estos controles.

Esta iniciativa se inscribe directamente en las políticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo agrícola en todos los territorios del país y a consolidar las alianzas público-privadas como motor del progreso regional. “El nuevo Punto de Control del SAG no solo representa una mejora en la infraestructura sanitaria, sino que constituye un símbolo del compromiso gubernamental con la preservación de las tradiciones ganaderas locales y el apoyo a la agricultura familiar campesina que caracteriza al Valle de Colchagua”, argumentó la delegada presidencial Marta Pizarro.