Festival de Canto por Travesura 2025 llenó de ingenio y tradición a O´Higgins

Noticias
Tools

La localidad de Nilahue Cornejo en la comuna de Pumanque, fue escenario del encuentro nacional que celebró la picardía del verso campesino y el talento de cultoras y cultores de todo Chile.

Con gran convocatoria y emoción se vivió la jornada final del 1er Festival de Canto por Travesura, realizado en la localidad de Nilahue Cornejo de  Pumanque, los días 24 y 25 de octubre. El evento, organizado por la Agrupación Cultural Semillas de Pueblo Chico y financiado por el Fondo de la Música 2025, reunió a cultoras y cultores de distintas regiones del país en torno a una de las expresiones más singulares del canto a lo humano: el canto por travesura, tradición que mezcla ingenio, humor y poesía popular.

Durante dos intensas jornadas en el Galpón de Alberto, el público disfrutó de una verdadera fiesta de versos, música y comunidad. En un ambiente cargado de picardía y creatividad, se celebró el arte de la improvisación y el poder de la palabra cantada, donde la risa y la emoción fueron protagonistas.

Ganadores del certamen

El primer lugar fue para Tomás Jorquera, de Pichidegua, con el verso “El pololo santiaguino”, quien recibió la estatuilla del concurso -creada por el escultor nilahuino Mauricio Cabrera- y un premio consistente en un millón y medio de pesos.

El segundo lugar recayó en Andrea Godoy, de Quillota, con “Cuentos de mi huerta”, mientras que el tercer lugar fue para Olenka González, de Villa Alemana, con “El calcetín huacho”. Ambas recibieron la estatuilla del certamen y premios de 700 mil pesos y 400 mil pesos, respectivamente.

Además, el jurado otorgó una mención especial a Rossana Álvarez, de Quilpué, por la originalidad de su creación “Las letras traviesas”.

Un jurado con raíces y trayectoria

El jurado estuvo integrado por destacadas figuras del canto a lo poeta: Ofelia Gana, Arnoldo Madariaga, Aída Correa, Úrsula Partarrieu y Óscar Ramírez, quienes destacaron la profundidad poética, la autenticidad en las formas tradicionales y la capacidad de conexión con el público de los intérpretes en competencia.

El festival también contó con la destacada participación del Ballet Folclórico Antumapu de la Universidad de Chile, que presentó la obra “La Virgen del Milagro”, conmoviendo al público con su puesta en escena inspirada en la religiosidad popular y las tradiciones del campo chileno.

El Festival de Canto por Travesura 2025 nació con el propósito de revitalizar y difundir esta expresión del canto a lo humano como parte del patrimonio cultural inmaterial de Chile, fortaleciendo su vigencia en la Región de O’Higgins y promoviendo su transmisión hacia nuevas generaciones de cultores.

La actividad contó con el apoyo de agentes culturales locales y regionales, reafirmando el compromiso de las comunidades rurales con la preservación de la poesía popular.

Con su exitosa primera versión, el Festival de Canto por Travesura se proyecta como un espacio anual de encuentro, aprendizaje y difusión del canto a lo poeta, consolidando a Pueblo Chico como un referente del quehacer cultural y musical de la zona central.-